Actualmente vive
en su propia casa de Balsa Las Perlas, ubicada en la provincia de Rio Negro. Su
casa, rodeada de una vegetación autóctona nos habla sobre de qué está hecha, barro,
adobe y elementos de la naturaleza.
Gastón nos
recibió en su morada y fue allí donde realizamos la entrevista,
A media mañana y
en un entorno balsero, entramos de lleno a preguntarle sobre sus comienzos en
el mundo del arte.
Como llega a vincularse con el arte…
Gastón nos
cuenta que parte de la base de vivir en una casa donde no se consumía arte,
empieza a tener inquietudes y a jugar, recuerda haber hecho un castillo después de ver el programa
en la tele de Art Atck, de haber hecho algunas tallas y también artesanías.
Todo de una manera de juego sin tener incorporado el concepto de arte como tal.
Antes de
decidirse a estudiar arte, recorrió otras carreras y otros trabajos no
relacionados. Comienza a estudiar docencia con el fin mismo de poder trabajar.
Así fue que pisando fuerte en la vieja ESBA de la calle C. H. Rodríguez concluyó
sus estudios como docente de Arte Visuales. En esta escuela conoció a Mario Martínez,
un reconocido profesor de dibujo, quien fue uno de sus referentes en su paso
por la escuela.
También incursionó
como músico formando parte como percusionista de la banda “Paris Gatitos” por
varios años.
Con su marcada
descendencia mapuche, encuentra su identidad en el arte a través de la
cosmovisión andina que forma parte de sus raíces.
Artistas referentes
Gastón
destaca dos tendencias dentro de algunas referencias artísticas que comenta
durante la entrevista.
Desde lo
estética: el arte ancestral de todo el mundo es su máxima referencia, también el
arte mexicano y latinoamericano. Desde el arte conceptual su influencia es de
artistas como León Ferrari, Ai Weiwei, Grupo Escombro y Marcel Duchamp, quien
lo destaca como el padre del arte conceptual.
También nos
comenta que se siente por el Arte
comprometido más allá de la estética.
Murales…
Allá por el 2010,
en un Neuquén situada en una época donde
no había todavía tanta movida de murales, Gastón arranca de manera tibia pero
en rebeldía, movido por sus deseos de comunicador y actor cultural, comienza a
plasmar sus primeros murales en la ciudad.
Gastón se
encuentra muy comprometido con los temas sociales que implican territorio y en
sus obras refleja esa inquietud. Con el objetivo de generar una transformación
del lugar más allá de lo estético, invita a través del Muralismo a la gente de
los barrios a involucrase en las luchas sociales que los aquejan. Los murales
se vuelven parte del paisaje y son la voz de la gente, tomando un carácter de
arte comprometido en lo comunitario.
Intervención de objetos...
Haciendo investigación
previa de los trabajos del artista, descubrimos en su página de Instagram, una
seria de gorras intervenidas, pintadas a mano y le preguntamos su objetivo.
“Siempre me gustó intervenir objetos”
¨Es mas obra, la idea es de
obra, por eso ahí está el límite. Una
piedra pintada no significa que sea una artesanía, sin desmerecer¨
¨¿qué hace el artista? ¿Qué quiere decir?¨
Para Gastón el tema de intervenir objetos es parte de la obra. Se pregunta y nos pregunta para reflexionar sobre el objeto arte, artesanía y oficio.
Nos da a entender que depende de la intención del artista se define el concepto.
No es al azar la intervención, cada objeto
que nos comenta el artista, tiene una historia y un porque.
Viajes que inspiran…
En México, Chiapas,
participó del Festival Internacional Zapatista ¨Comparte por la humanidad¨ que
duró 8 días, donde el artista nos comenta que funcionó como una residencia su estadía
en ese país ya que pasó su tiempo haciendo arte y compartiendo experiencias con
otres artistas.
En Perú, estuvo
en un festival de mural inca ¨Tejiendo historias¨ que se llevó a cabo en Patacancha,
Ollataytambo y Cusco.
En el 2018 fue convocado
por la artista visual Susana Comezaña a participar de una residencia de Arte Contemporáneo Arkane en
Marruecos, un viaje que duró 12 días, y donde se dedicó mayormente a pintar
pero también disfrutó de salidas, comidas nuevas y a conocer más sobre la cultura
del lugar.
La valoración del artista y su trabajo…
La charla gira
para un lado común dentro del ambiente, el no reconocimiento del trabajo y la
mala retribución económica que sufren los artistas.
Hablando sobre el
lugar del artista dentro del mundo laboral, Gastón afirma que el artista es un
laburante y nos comenta el pensamiento común en donde cae la gente, ¨muchos
piensan que porque sos conocido vivís de arte¨. Hace mención al poco
reconocimiento del trabajo del artista.
¨Somos artistas y
estamos generando a nivel social un avance. Es una energía que se transmite,
que refleja y que dice y hay un trabajo atrás como actores culturales. Por eso está
bueno el reconocimiento y que se valore el trabajo.¨
Nos comenta sobre
tarifarios que están creando para empezar a
obtener derechos dentro del rubro y que figure como un trabajo.
“Valorarnos como
artistas. Todo el tiempo pensando en arte, viviendo en esa frecuencia, hacernos
cargo que somos artistas y generamos a nivel social un avance en lo cultural”
“Crudo” próxima muestra
El artista nos
comenta que hace tres años está armando su última muestra que la va a presentar
en Octubre en la Sala Saracco, es una muestra donde Gastón nos comenta que
cambia de rumbo dándole una forma más conceptual a lo que quiere comunicar. Le
da miedo lo nuevo, pero sin embargo se
adentra a incursionar en una nueva forma de hacer arte para él.
Dentro de la
temática surgen palabras como ecocidio, terricidio y vaca muerta, ríos contaminados, donde no
vamos a dar muchos más detalles para no adelantar información e invitar al
espectador a ir a recorrer la muestra.
Curiosidades del artista
- Participa de un elenco de títeres
- Escribió una obra y ganó el premio de Dramaturgia Infantil
-
Trabaja
sus ideas en cuadernos.
- realiza su primer mural en la casa de sus padres, donde encuentra en este formato
una manera de comunicar su cosmovisión a la comunidad.
Video de partes de la entrevista
GRACIAS Gastón por abrirnos las puertas de tu hogar y compartir tu tiempo, saberes y trayectoria. Nos guardamos momentos hermosos!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario